Curso de Capacitación en Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias (CERT) se llevó a cabo en la parroquia San Ambrosio de Chanco los días 13 y 14 de junio de 2025, capacitando a grupos de vecinos de las comunidades de Molco, Coihueco, Quirimávida y funcionarios municipales en habilidades esenciales para la preparación y respuesta ante emergencias.
El curso abarcó una amplia gama de temas críticos, como la organización del CERT, la movilización, la evaluación de la escena, la documentación, la gestión de incidentes, la atención de primeros auxilios básicos y la contención emocional. También se incluyen módulos sobre búsqueda y rescate, seguridad contra incendios y la preparación ante desastres en la comunidad:
- Prevención y Control de Incendios: Se abordaron tanto la prevención y el control de incendios estructurales como la prevención de incendios forestales, incluyendo la comprensión del comportamiento del fuego. El curso se enfoca en enseñar a las personas cómo prevenir y responder a los incendios inicialmente.
- Fundamentos de la Respuesta a Emergencias: Se cubrieron los procedimientos de evacuación y la creación de kits de emergencia. También se enseñó a identificar zonas seguras y a realizar intervenciones iniciales, así como la comunicación adecuada durante las emergencias.
- Primeros Auxilios: Los participantes aprendieron a manejar hemorragias, controlar las vías respiratorias y el shock, inmovilizar extremidades y realizar rescates de emergencia en situaciones complejas. También se abordó el tratamiento de heridas y fracturas.
- Organización Comunitaria y Apoyo Psicológico: Se enseñó a organizar equipos para la respuesta inicial a emergencias y a brindar apoyo psicológico y contención emocional durante las crisis.
El curso culminó con un ejercicio práctico de simulación, donde los participantes pudieron poner en práctica los conocimientos adquiridos.
Las autoridades locales expresaron su agradecimiento a Caritas Chile, Caritas Linares, sede parroquial por la acogida y a Senapred por capacitar a los residentes con las habilidades necesarias para enfrentar diversas emergencias, proteger la salud y la vida, y apoyar a las personas vulnerables. Subrayan la importancia de la preparación continua, la capacitación y la unidad comunitaria para abordar problemas graves, reconociendo que la preparación es una herramienta vital para manejar múltiples factores de emergencia.
Desde Caritas Chile y Caritas Linares, destacamos y agradecemos al P. Francisco Hormazábal, párroco de Chanco, quien acogió la iniciativa, avizoró y presentó a las comunidades de Molco, Quirimávida y Coihueco, para desarrollar este proyecto que sin duda ha sido un gran aporte para los vecinos, más allá de las comunidades cristianas, ha sido un aporte real a la población en general, pues en este proyecto ha participado por más de once meses, todos los grupos activos y que conforman la comunidad.
Comments are closed